Viernes 2 de agosto, la cónsul argentina en Salto, Carola del Río, participó de una reunión de trabajo y articulación de criterios de prevención y erradicación de la trata de personas realizada en la vecina ciudad de Concordia. El encuentro fue presidido por el intendente Francisco Azcué y la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Trafico y la Trata de Personas de Entre Ríos, Silvina Calveyra.
En la oportunidad, estuvieron presentes, además, Luciano Dell´olio, secretario de Gobierno de Concordia; Roberto Niez, subsecretario de Desarrollo Social de Concordia; Claudio Purgat, subsecretario de Seguridad Ciudadana; Claudia Cevey, coordinadora de la Oficina de Empleo; Silvina Perillo, directora de Derechos Humanos; y Lucas Fuscado, por la Secretaría de Gobierno; y la Dra. Natalia Pérez, de la División de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos.
El Consejo contra el Tráfico y la Trata de Personas de la Provincia de Entre Ríos fue creado por ley en mayo de 2011 y es presidido por el Ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Néstor Roncaglia. Entre sus funciones se destacan la aplicación del Protocolo Interinstitucional e Intersectorial de Acciones Destinadas a la Prevención, Asistencia y Recuperación de las Personas Víctimas del Delito de Trata aprobado en noviembre de 2020 por la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos (Ley 10.852), el cual prevé la asistencia a personas damnificadas.
Durante el encuentro, la coordinadora del Consejo, Silvina Calveyra, destacó la importancia de la articulación con los municipios y los Consulados de frontera, en tanto agentes fundamentales de prevención y erradicación de un delito complejo que debe ser entendido como una problemática social vinculada al crimen organizado. En ese sentido, destacó el papel de las instituciones que se desenvuelven en territorio y zonas de frontera, precisamente porque se trata de un delito que implica el traslado de las víctimas, de una provincia a otra o de un país a otro.
Por esa razón, Calveyra se mostró interesada en entablar vínculos con instituciones y organismos que trabajen el tema en esta jurisdicción consular con el objetivo de comenzar a desarrollar una agenda común y, eventualmente, llevar adelante campañas de concientización y capacitación conjuntas.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 81.95 KB |