Para continuar estudios secundarios en Uruguay, quienes hayan cursado estudios primarios o secundarios en la Argentina se encuadran dentro del "Protocolo de Integración Educativa para el Reconocimiento de Certificados, Diplomas, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico", firmado en el año 1994 por los países del MERCOSUR.
Dicho convenio tiene como finalidad el reconocimiento de los estudios de nivel primario y medio no técnico a efectos de facilitar la movilidad vertical y horizontal de los alumnos, a quienes se les podrán reconocer los años completos que hayan realizado en nuestro país.
A fin de continuar estudios secundarios iniciados en la Argentina, es importante tener en cuenta que desde 2019 fue derogado el Cursillo de Integración al Uruguay (Ver normativa), por lo que no es necesario rendir equivalencias.
Además, desde 2021, todos los Liceos en Uruguay son sede de recepción de la documentación de los alumnos provenientes del extranjero, así como de los nacionales que hayan cursado estudios secundarios en el exterior (ver Circular 3586).
Al momento de iniciar el trámite, los alumnos deberán presentar originales y fotocopias de la documentación requerida, a saber:
• DNI argentino, pasaporte o cédula de identidad uruguaya;
• Si el alumno es menor de edad, deberá presentarse madre o padre con Documento de Identidad y Fotocopia; en caso de realizarlo un representante, deberá exhibir poder simple con la autorización correspondiente y Documento de Identidad con fotocopia del representante legal y de quien realiza el trámite.
• Si el alumno es mayor, en caso de no presentarse el titular del trámite, concurrir representante que deberá exhibir poder simple con la autorización correspondiente y firma autógrafa como luce en el Documento de Identidad del interesado, adjuntando fotocopia del Documento de Identidad del representante.
• Pase del establecimiento de donde proviene;
• Certificado de estudios con asignaturas y notas de aprobación de las mismas debidamente Apostillado en la República Argentina.
IMPORTANTE
- Si el certificado de estudios fue emitido con anterioridad al 01/01/2010, deberá estar legalizado previamente por el Ministerio del Interior. Luego, podrá presentar en este Consulado Argentino el documento tal como fue expedido por dicho Ministerio (identificado con el código "CE-202X-XXXXXXXXX-APN-DGDYL#MI), el cual contendrá adjunto el documento con firma manuscrita original. Aquellos documentos que ya estuvieren legalizados por el Ministerio del Interior con anterioridad al sistema digital, deben ser adjuntados en un solo archivo PDF que contenga todas las caras del documento, utilizando la opción "Documento público con firma manuscrita".
- Si el certificado de estudios fue emitido con posterioridad al 01/01/2010, es necesario que cuente con la legalización del Ministerio de Educación de la provincia donde se haya emitido).
La Apostilla de la Haya puede ser tramitada tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en el Colegio de Escribanos con jurisdicción en el domicilio en donde se encuentra el establecimiento educativo o en el Consulado Argentino más próximo a su domicilio.
Por consultas, deberá comunicarse con las autoridades uruguayas al 2916.22.25 o al correo electrónico inspecciontecnica@ces.edu.uy (ASUNTO: "Reválidas Internacionales").
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.02 MB |
![]() | 139.96 KB |