En el marco del mes Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Consulado Argentino en Salto auspició tres micros radiales a lo largo de los cuales se reflexionó sobre algunas de las formas invisibles de ejercer la violencia de género, las cuales pasan desapercibidas al formar parte de la vida cotidiana y ser conductas totalmente naturalizadas.
"Apagar mandatos. Encender discursos libres de violencias" contó con la participación de especialistas en violencia de género, quienes analizaron el tema en función de los siguientes ejes temáticos:
- Viernes 10/11: VIOLENCIA MEDI TICA, HUMOR SEXISTA Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Participó la Licencia en Psicología Cecilia Casola, con formación específica en género y miembro de la Comisión Departamental contra la violencia de Género.
Entre los temas abordados durante el ciclo se destacan: el mandato de la maternidad rosa, el amor romántico, el mito de la media naranja, la bruja y la loca, entre otros.
- Viernes 17/11: VIOLENCIA ESTÉTICA
Participó Lala Pasquinelli, fundadora de la comunidad de instagram "Mujeres que no fueron tapa", que busca hackear los mandatos y estereotipos de género.
Entre los temas abordados se destacan el ideal de belleza, los cuerpos hegemónicos y la gordofobia; las mujeres y la relación con el cuerpo; el impacto en la salud de las mujeres de los procedimientos estéticos y quirúrgicos; el caso Silvina Luna.
- Viernes 24/11
VIOLENCIA ECONOMICA Y MICROMACHISMOS
Participarán Adriana Miravalles (INMUJERES) y la cónsul argentina en Salto, Carola del Río
Se conversó sobre dependencia económica y la importancia de la autonomía, las tareas de cuidado no remuneradas; las diferencias salariales entre hombres y mujeres, los padres que no pasan la cuota alimentaria, el "Mansplaining", entre otros.
El ciclo, de media hora de duración cada uno, fue emitido en el Programa Quinto Elemento, que conducen Valeria Giovanoni y Daniel Caiazzo y se emite diariamente por Mundo FM (107.9 mhz).
Además de las entrevistas y debate en torno a estos temas, fueron puestos al aire algunos de los spots contra la violencia de genero desarrollados en el marco de la Campaña Nacional de Prevención de las Violencias de Género que lleva adelante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina, la cual se propone trabajar sobre el origen de las violencias: las desigualdades de género.
La Campaña promueve la reflexión, el cuestionamiento y la problematización de los sentidos comunes y discursos que sustentan y reproducen los distintos tipos y modalidades de violencias de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria.