El Consulado Argentino participó ayer en el Primer Encuentro Departamental de la Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle, llevado a cabo en el Centro de Referencia de la ciudad de Salto.
La actividad fue convocada por el Director Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Salto, Jorge Vaz Tourem, y la coordinadora Regional del Litoral Norte, Patricia Ayala. Contó con la presencia de un equipo multidisciplinario encabezado por Darío Rancel, representante de la Secretaría del MIDES - Montevideo, así como con la participación de personas que actualmente se encuentran en situación de calle, quienes aportaron su experiencia y perspectiva al encuentro.
La jornada se desarrolló en un espacio de sensibilización, reflexión e intercambio, promoviendo la interacción entre instituciones públicas, organizaciones sociales y la comunidad, con el objetivo de fortalecer el abordaje integral de la situación de calle en el departamento.
Durante el encuentro, referentes del refugio recientemente inaugurado en la ciudad de Salto, brindaron información actualizada sobre la realidad local, señalando que actualmente unas 75 personas se encuentran en situación de calle. Se destacó que aproximadamente un 10% corresponde a personas en situación transitoria, vinculadas a la zafra o a trabajos jornaleros temporales, principalmente durante la cosecha de cítricos y arándanos. El resto corresponde a personas que atraviesan esta situación por problemáticas de adicciones, vulnerabilidad económica y social, o por decisión personal de permanecer en esa condición, siendo la mayoría una población masculina y joven de edad entre los 25 y 40 años de edad.
En la oportunidad se hizo mención al caso de un cidar que residió en Salto durante la zafra de cítricos, permaneciendo en el Refugio durante el invierno y realizando changas esporádicas. En ese período, entre cinco y ocho connacionales utilizaron el Refugio de forma transitoria, mientras trabajaban en trabajos zafrales, continuando luego su ruta hacia el este o Artigas para trabajos artesanales con piedras preciosas.
Es precisamente durante este período que (octubre y noviembre), que distintos cidares se acercan a esta REPRECON para regularizar su documentación y tramitar la cédula uruguaya, con apoyo del Hospital y coordinación con MIDES.
La dinámica de la jornada incluyó el trabajo en equipos interdisciplinarios, los cuales intercambiaron diagnósticos, experiencias y propuestas de acción conjunta, con la finalidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover respuestas más efectivas ante la problemática de la situación de calle.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 278.73 KB |

