|
REGRESAR

Primer encuentro por el Día Mundial del Turismo organizado por el IAE Salto

La cónsul argentina en Salto, Carola del Río, participó ayer en el panel de apertura del Primer encuentro del Día Mundial del Turismo, organizado por el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Salto, bajo la premisa "Turismo: desafíos hoy, oportunidades mañana".  La actividad, que se desarrolló a partir de las 9 en el auditorio del IAE Salto, se organizó en dos instancias. Durante la primera de ellas, se desarrollaron ponencias de especialistas del sector y docentes del instituto. Y, por la tarde, se presentaron stands de instituciones, emprendedores y operadores turísticos, además de algunos proyectos de estudiantes del instituto.

La jornada contó con la participación de una comitiva de la Municipalidad de Concordia (Entre Ríos), encabezada por el actual secretario de Gobierno, Aldo Alvarez, quien fue el primer orador tras las presentaciones y palabras de bienvenida.

El IAE Salto está dedicado al sector turístico y funciona en la órbita de Dirección General de Educación Técnico Profesional   UTU. Cuenta actualmente con alrededor de 300 estudiantes y la oferta educativa este año comprendió los cursos de: Bachillerato de Turismo  Primero, Segundo y Tercer año , y las tecnicaturas de Administración, Gestión Humana, Organización de Eventos, Recreación y Gestión de Empresas Turísticas.

La mesa de apertura del encuentro estuvo integrada por el director académico del Instituto de Alta Especialización de Salto, Robert Alvez; el secretario General de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff; la responsable del área de Desarrollo Regional de la Delegación Uruguaya de CTM, Agustina Escanellas, y la cónsul argentina.

Tras agradecer la invitación y destacar la importancia de estas instancias de reflexión, titular de esta REPRECON hizo mención al nuevo perfil de turista que se ha consolidado en los últimos años, el que mayormente accede a la oferta, la evalúa y toma decisiones a través de las plataformas digitales y redes sociales. Estas nuevas formas de acceso a la información exigen a operadores y gobiernos la implementación de estrategias creativas y dinámicas de promoción turística. 

A continuación, el secretario de Gobierno de Concordia ofreció una charla sobre la gestión llevada adelante en la vecina ciudad que permitió  reposicionar los atractivos, desarrollar nuevas métricas e indicadores de sostenibilidad y, orientar la toma de decisiones, planificando acciones . Bajo el título  Gestión turística innovadora de un destino inteligente  describió algunos de los componentes, programas y acciones implementadas en los últimos años (desde la finalización de la pandemia), así como algunos de los instrumentos creados para la obtención de datos, monitoreo y evaluación de resultados, siempre apelando a herramientas tecnológicas y de la información.

Luego, representantes del área de Turismo de la ciudad de Bella Unión (URU) describió la estrategia trinacional implementada para el desarrollo del ecoturismo en la región de la triple frontera (ARG   BR   URU), así como la aplicación de sistema de información geográficos en turismo. Finalmente, el Lic. Gustavo Fernández, disertó sobre proyectos desafiantes a mediano y largo plazo con impactos en el turismo y la economía local.

Fecha de Publicación : 28/09/2023