|
REGRESAR

Reconocimiento de título secundario en Uruguay

Si usted posee un título secundario emitido en la República Argentina y necesita su reconocimiento en Uruguay, el trámite se realiza en la Sección Reválidas de Inspección Técnica, dependiente del Consejo de Educación Secundaria (CES) de la R.O.U. El trámite se denomina “Reválidas internacionales” y se inicia en la calle Juncal 1397 si vive en Montevideo (es necesario agendarse previamente) y, si vive en otro departamento, podrá iniciar el trámite por medio de un Liceo del interior.

Documentación a presentar (en original y fotocopias):

1) DNI, pasaporte o Cédula de identidad uruguaya.

2) Certificado de estudios (con asignaturas y notas de aprobación) debidamente Apostillado en la República Argentina

Es importante tener en cuenta que, quienes hayan culminado estudios secundarios (Bachillerato) en el exterior, deberán elegir una orientación y opción de 2° y 3° de Bachillerato del Consejo de Educación Secundaria (CES), (serán informados al momento de iniciar el trámite).

Por consultas:

- Consejo de Educación Secundaria (CES) / Sección Reválida de Inspección Técnica

Dirección: Juncal 1397 (esq. Rincón) - Tel.: (598) 2916 2225

Correo electrónico: inspecciontecnica@ces.edu.uy ASUNTO: “Reválidas Internacionales”

Días y horario de atención: lunes a viernes, de 10 a 17 horas.

 

¿Cómo legalizar o apostillar un certificado de Estudio Secundario y/o Terciario expedido en la Argentina para que sean válidos en el exterior?

IMPORTANTE:

  1. Si su título secundario o terciario fue emitido antes del 1° de enero del 2010, o el universitario antes del 1° de enero de 2012, es necesario que se lo legalice previamente en el Ministerio del Interior. La solicitud al Ministerio del Interior puede cursarse vía Trámite a Distancia (TAD) ingresando aquí.

                             (Podrán realizar el trámite ante Interior vía TAD todos aquellos mayores de 18 años y que cuenten con CUIT y Clave Fiscal Nivel 2 (o superior). No necesitas ser titular del documento para tramitar una legalización. El trámite no es personal ni presencial (Ver explicativo adjunto)

Luego, podrá presentar en este Consulado Argentino el documento tal como fue expedido por dicho Ministerio (identificado con el código "CE-202X-XXXXXXXXX-APN-DGDYL#MI), el cual contendrá adjunto el documento con firma manuscrita original. Aquellos documentos que ya estuvieren legalizados por el Ministerio del Interior con anterioridad al sistema digital, deben ser adjuntados en un solo archivo PDF que contenga todas las caras del documento, utilizando la opción "Documento público con firma manuscrita".

  1. Si el certificado de estudios fue emitido con posterioridad al 01/01/2010, es necesario que cuente con la legalización del Ministerio de Educación de la provincia donde se haya emitido. Luego, se podrá solicitar en esta sede la Apostilla de la Haya.
  2. si el certificado fue emitido en formato digital a partir del 01/11/2023, deberá ser plausible de ser verificado en el Registro Federal de Egreso (REFE), a través del sitio https://refe.educacion.gob.ar/, único instrumento de legalización, certificación y confronte de autenticidad de la documentación educativa correspondiente a los niveles de educación secundaria y de educación superior dentro del territorio argentino.
AdjuntoTamaño
Icono PDF tadinstructivointerior.pdf735 KB

 

 

Fecha de actualización: 16/08/2024