|
REGRESAR

Reunión con el Presidente de la delegación uruguaya ante la CTM-Salto Grande

El presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM-SG), Ing. Gonzalo Casaravilla, visitó ayer la sede de Consulado en Salto, acompañado por el delegado Nicolás Urrutia y la secretaria de la delegación, Angelina Bazzano. La actividad se inscribe en el marco de las primeras gestiones del nuevo titular de la delegación uruguaya, quien asumió recientemente tras el recambio de autoridades en la R.O.U.

Durante el encuentro, se valoró el rol clave que desempeña la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande no sólo como organismo internacional de integración energética, sino también en aspectos vinculados a la integración territorial y productiva, coincidiendo en la importancia de fomentar una gestión coordinada y abierta a las comunidades locales.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la preocupación compartida por la presencia del HLB de los cítricos que amenaza seriamente a la producción citrícola regional, pues se trata de una enfermedad bacteriana altamente contagiosa y destructiva transmitida a través de insectos vectores. Hasta el momento se han reportado casos de plantas enfermas en Salto y Bella Unión (ROU), mientras que en el departamento Federación de la Provincia de Entre Ríos, si bien no se han confirmado casos de plantas infectadas, sí se ha detectado la presencia del vector y material vegetal sospechoso.

Al respecto, el ing. Casaravilla manifestó el interés de la Delegación Uruguaya en trabajar conjuntamente con la República Argentina en acciones de prevención, detección y control de la plaga, promoviendo un enfoque binacional y articulado con los organismos técnicos competentes de ambos países. En ese marco, hizo mención a que el tema está siendo analizado de manera conjunta con las autoridades de la delegación argentina en CTM. 

Durante la visita de las autoridades uruguayas ante la CTM - Salto Grande también se conversó sobre las funciones de esta sede consular en el ámbito de su jurisdicción, particularmente en lo que respecta a la asistencia consular a los ciudadanos argentinos que transitan, residen o trabajan temporalmente en la región. Y se destacaron las particularidades del trabajo consular en zonas de frontera, que implica atender una alta demanda de consultas, trámites y situaciones de vulnerabilidad, muchas veces en coordinación con autoridades locales y organismos binacionales. Asimismo, se puso énfasis en el rol del Consulado como promotor de la integración regional y como facilitador del diálogo institucional y social entre ambos países.

 

Fecha de Publicación : 25/06/2025