|
REGRESAR

Tras la pandemia, volvió a reunirse el Comité de Integración Salto - Concordia

Tras dos años de pandemia en la que se habían suspendido los encuentros presenciales, el pasado 11 de agosto tuvo lugar la trigésimo sexta reunión del Comité de Integración Fronteriza Salto - Concordia en el Palacio Córdoba de la Intendencia Departamental de Salto.

La mesa de apertura del encuentro estuvo a cargo del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Concordia, Alberto Almarzaqui; el jefe de Auditorías Departamental de la Intendencia de Salto, Alejandro Bermudez; el Director General para el Area de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos de la República Oriental del Uruguay, Emb. Carlos Mata; y de la Dirección de Asuntos Limítroles de Cancillería Argentina, el ministro Rolando Pocoví. Además, participaron el cónsul uruguayo en Concordia, Ignacio Capandeguy, y la cónsul argentina en Salto, Carola del Río.

A continuación, los presentes se dividieron en tres mesas de trabajo (Comisión de Facilitación Fronteriza, Comisión de Comercio, Infraestructura y Producción y Comisión de Políticas Sociales), las cuales trabajaron durante toda la mañana y parte de la tarde.

En sus intervenciones, los funcionarios de Cancillería de la ROU, autoridades del Departamento de Salto, y diferentes organismos de la ciudad de Concordia, de DNM, de AFIP, Fuerzas Armadas y de Seguridad y otros actores sociales y estamentos técnicos expresaron su firme convicción de fortalecer la cooperación y la complementación entre ambas ciudades.

En la oportunidad, la Comisión de Facilitación Fronteriza analizó la problemática actual del Area de Control Integrado y las posibles soluciones para agilizar el cruce de la frontera.

En tanto, la Comisión de Comercio, Producción e Infraestructura abordó los avances de la Central Hortícola del Norte, y ambas delegaciones manifestaron su preocupación por la situación del comercio en virtud de la diferencia cambiaria.

Finalmente, la Comisión de Políticas Sociales abordó una amplia gama de temáticas relacionadas con la educación e identificaron acciones concretas para incrementar la cooperación en dicho área.

Fecha de Publicación : 16/08/2022