Atento ola de frío polar que viene azotando toda la región del litoral del río Uruguay, una funcionaria del Consulado Argentino visitó el lunes pasado el Refugio Nocturno para Hombres en Situación de Calle a efectos de tomar contacto con las autoridades a su cargo y efectuar un relevamiento del número de connacionales que se encuentran allí alojados.
El refugio cuenta con un cupo diario para 21 personas, funciona entre las 18:00 y las 09:00 de la mañana en un local de la Intendencia de Salto (calles Bolivia y Asencio) y brinda alojamiento, cena, desayuno y un lugar para higienizarse a quienes lo requieran y se encuentren en situación de vulnerabilidad social extrema.
El ingreso es gestionado por el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social Oficina Territorial Salto a través de un estricto control psicosocial y de salud de los solicitantes. Una vez realizada la entrevista de ingreso, en el refugio se le brinda un espacio adecuado para descansar, teniendo en cuenta las bajas temperaturas que se están registrando.
El refugio para varones comenzó a funcionar en mayo de este año en el marco de un acuerdo interinstitucional entre la Intendencia Departamental de Salto, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Salto, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Este acuerdo fue el resultado de la experiencia del refugio desarrollado durante el 2021 en el Batallón de Infantería No. 7, por el que se llevaron tareas de coordinación y articulación permanente entre los distintos actores y organismos.
Durante la visita, la funcionaria de este Consulado fue recibida por la encargada de dicho centro, la Lic. en Psicología María José Finozzi (Mides) , quien junto a un equipo integrado por una asistente social y una licenciada en enfermería coordinan el funcionamiento del establecimiento.